El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió de un error que algunos contribuyentes cometen y que al tratarse de un delito fiscal podría costarles hasta 13 años en prisión. Fue hace unos días que el fisco mexicano alertó a las personas morales sobre esta falta grave que tiene consecuencias muy serias para que eviten caer en este tipo de acciones relacionadas con la emisión de facturas.

El SAT advirtió a los contribuyentes sobre la compra- venta de facturas que amparan operaciones simuladas y detalló que quien cometa este delito fiscal grave enfrentará todo el peso de la ley, hasta con 13 años de cárcel. Y es que, algunas empresas compran o venden las facturas lo que las está llevando a caer en dos faltas serias; el lavado de dinero y la defraudación fiscal, ambos se pagan con cárcel.

A través de sus plataformas oficiales, el SAT fue muy enfático en anunciar que las empresas que compran y vendan facturas que amparan operaciones inexistentes o simuladas cometen defraudación fiscal y lavado de dinero, delitos que se pagan hasta con 13 años de cárcel, de acuerdo con lo establecido en el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, en el que se lee la siguiente sanción:

"Comete el delito de defraudación fiscal quien, con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido".

Twitter @SATMX
Leyenda: Twitter @SATMX

¿Dónde y cómo denunciar a personas morales que incurren en este ERROR ante el SAT que las puede llevar a la prisión?

Si conoces a algún contribuyente que esté incurriendo en este error es importante que hagas la correspondiente denuncia ante el SAT, pues emitir facturas apócrifas que amparan operaciones simuladas como, por ejemplo, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) representa delitos fiscales graves que el fisco mexicano sanciona hasta con 13 años de prisión. 

Las facturas apócrifas son aquellas que, aunque son válidas porque cuentan con los elementos autorizados y formales tienen un contenido apócrifo y falso, y cuando el SAT las revisa detecta que se trata de operaciones inexistentes o simuladas. En caso de que conozcas a empresas que incurran en este delito da clic AQUÍ para iniciar la denuncia. También la puedes presentar vía telefónica al 55-88-52-22-22.